
SELLADOR IODADO U20 MAX 10%
.
FORMA:
Sin Asignar
INGREDIENTE(S):
YODO POVIDONA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
WEIZUR COLOMBIA S.A.S
REGISTRO SANITARIO:
Reg. ICA No. 9838
INSTRUCCIONES DE USO: El producto se comercializa listo para usar. No se disuelve con agua.
Para su correcta utilización sumergir completamente los pezones durante 2 o 3 segundos inmediatamente después del ordeño.
Se debe aplicar en pezones limpios y secos.
Se aconseja lavar las ubres y pezones antes de comenzar el ordeño a fin de evitar cualquier contaminación de la leche.
VÍAS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN: De acción tópica, uso externo en la piel de la ubre, se aplica en forma de sellador sumergiendo y cubriendo la ubre en el producto durante 2 o 3 segundos.
VENCIMIENTO (PERÍODO DE VALIDEZ): Utilizar el producto dentro de los 2 años de su fecha de elaboración.
COMPOSICIÓN:
Iodopovidona: En una concentración equivalente a 1% de Iodo activo (10.000 ppm de Iodo activo en el producto). Polímero yodado, permite la liberación progresiva y sostenida en el tiempo del elemento el cual ejerce una importante acción germicida durante un tiempo prolongado. La yodopovidona es uno de los antisépticos de uso más corriente y efectivo. La droga ha sobrevivido en su eficiencia, economía y baja toxicidad en los tejidos. Es un excelente bactericida (E. Coli, Enterococo, Proteus spp, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas, Citrobacter, etc.)
Glicerina: Dentro de sus variadas capacidades podemos resaltar su adherencia, su poder germicida y su capacidad protectora sobre el epitelio del pezón.
Emolientes: Mantienen la homogeneidad de la suspensión para asegurar la estabilidad del complejo yodado y contribuir a la adherencia del producto.
Espesante: Es un éter de la celulosa. Dentro de sus propiedades resaltamos su capacidad espesante y sus poderes de suspensión y emulsión.
DESCRIPCIÓN: El producto es un antiséptico yodado aplicado al sellador de los pezones, aconsejable en el pre y post-ordeño. Como preventivo de mastitis.
Ha sido diseñado para producir un intenso efecto germicida en la zona del pezón entre los ordeños. A esto se adjunta una profunda acción suavizante y protectora de la piel.
La tasa de infecciones en la ubre esta relacionada con el número de organismos causantes de mastitis (patógenos) en la punta del pezón. La desinfección de pezones con agente bactericida luego del ordeño mata mucho de estos patógenos, disminuyendo el ingreso al interior de la ubre.
La desinfección es particularmente efectiva sobre patógenos contagiosos, Staphilococcus aureus y Streptococcus agalactiae, que se diseminan principalmente de vaca en vaca durante el ordeño y son los principales causantes de la mayoría de las mastitis en los rodeos.
EFECTOS ADVERSOS: En los fenómenos de intolerancia a los productos yodados intervienen, por una parte, factores del sujeto expuesto, hipersensibilidad de la piel, alergia al yodo, etc. y por la otra, las propiedades irritantes o sensibilizantes, grados de concentración y tiempo de aplicación de los diversos componentes.
Aunque la tolerancia por parte de la piel y las mucosas es elevada, ante casos de irritación o alergia suprimir la aplicación del producto.
CALIDAD DEL PRODUCTO:
Causas que varían la calidad: Calor, luz, humedad, presencia de sustancias oxidantes externas y microorganismos.
El producto no debe ser expuesto a la luz solar directamente.
Conservación correcta: Conservar el producto en lugar fresco y seco. No exponerlo a temperaturas mayores a 25 °C y no menores a 5 °C.
Mantener el envase cerrado durante los lapsos en que no sea utilizado.
USO EN: Bovinos.
PRECAUCIONES: Para una correcta eficacia en la utilización del producto no deberían transcurrir más de 2 minutos entre el final del ordeño y el sellado del pezón.
— Evitar contacto con piel y mucosas en la manipulación del producto.
— Mantener fuera del alcance de los niños.
— Almacenar los desinfectantes de pezones en áreas frescas y limpias.
— Mantener los recipientes cerrados para prevenir la contaminación.
— No utilizar luego del vencimiento.
— Utilizar el producto a la concentración recomendada. NO DILUIR.
— No retorne el desinfectante usado al envase original.
— No utilice esponjas en las copas de aplicación.
PRESENTACIONES: Envases por 5, 10, 20, 25, 60 y 200 Litros.
WEIZUR COLOMBIA S.A.S
Carrera 55A No. 128-A-62 Bogotá, D.C., Colombia
Teléfono: +57 (318) 3122215 / +57 (315) 3953803 / +57 (601) 9261831/30
Correo: ventascolombia@weizur.com
Página web: weizur.com.co
INTOXICACIÓN: Por la forma de presentación y la vía de aplicación no presenta problemas de intoxicación en las dosis aplicadas.
